Marketing + Comunicación

Marketing de guerrilla en un mercadillo de barrio

Marketing de guerrilla en mercadillo de barrio

No soy mucho de mercadillos, la verdad. Me agobia la idea de que me claven el codo en las costillas por un par de calcetines a un leuro. Pero a pesar de mis fobias, hace unas semanas tuve que recorrer las calles de un mercado de barrio.

Me hacía falta un mantel para la mesa del salón y me dije, ¿pss, por qué no?. Me acerco a última hora de la mañana cuando no haya gente y en un pis pas lo finiquito. Ilusa… me llevó más de media hora poder salir de aquella marabunta de gente.

 

Pero salí ilesa, con mi objetivo cumplido y sin nada más entre mis manos. Y eso, en un mercadillo, es bastante complicado (¿sabes de lo que te hablo, verdad?)

Allí se utiliza un marketing de guerrilla un poco tosco pero que, al fin y al cabo, funciona. Y del que puedes aprender muchas cosas para aplicar al marketing y la comunicación, digamos, más profesional.

 

¿Te animas a seguir leyendo mi experiencia marketiniana y ver lo que puedes aprender sobre el marketing de guerrilla en un mercadillo de barrio?

 

Súbete al carro del Marketing de Guerrilla

 

Marketing de guerrilla: de una técnica de pobretones a una técnica (también) de grandes marcas

 

El término marketing de guerrilla se popularizó en el año 1984 con la publicación del libro Guerrilla Marketing, de Jay Conrad Levinson. Existen muchas definiciones, pero todas coinciden en varios puntos:

  • Es un tipo de marketing no convencional, fuera de los medios de comunicación tradicionales y masivos.

 

  • Se utilizaba por pequeñas empresas que no tenían al alcance ni el presupuesto, ni los medios de un departamento de marketing de una gran compañía.

 

  • Trata de llamar la atención del consumidor con técnicas y mensajes totalmente innovadores.

 

  • El componente psicológico es determinante para llegar al consumidor. De ahí la importancia de la creatividad, el ingenio y el factor sorpresa.

 

 

En sus inicios, el marketing de guerrilla era utilizado por empresas o comercios que contaban con escaso presupuesto para realizar campañas Above The Line (medios de comunicación masivos) Para poder contrarrestar la falta de fondos, apostaron por mensajes y acciones llenos de creatividad e ingenio.

 

En la actualidad, las grandes marcas se han subido al carro y usan esta técnica de marketing como apoyo a sus campañas ATL para llamar (más aún) la atención de los consumidores.

 

Aquí te dejo el enlace de la Revista Merca2.0 con tres definiciones muy interesantes de marketing de guerrilla y el enlace de Gradomarketing para que veas otras descripciones de este término y varios ejemplos de campañas. 

 

La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos (Philip Kotler) -       

 

 

Entre los tomates, calcetines y melones también hay una pizca de marketing

 

Superado ese pánico inicial a enfrentarme a la horda de compradores sin escrúpulos, me adentré en el mundo del mercadillo para encontrar ese puñetero mantel. Es un mundo paralelo en el que, una vez entras, las reglas del juego cambian: puedes gritar, regatear, piropear…

 

Estas son las técnicas que se aplican en un mercadillo. Un auténtico marketing de guerrilla del que obtendrás numerosos beneficios sin necesidad de grandes inversiones.

 

Y no me refiero sólo a creatividades espectaculares, sino a productos o servicios innovadores que puedes ofrecer a tus clientes o potenciales clientes.

 

¡Venga!, anímate a seguir leyendo y verás lo que puedes aprender de ese paseo mañanero…

 

¡Espía sin pudor a tu competencia!

 

#1 Estudia a tu competencia: conviértete en un espía loco

 

Lo primero que debes hacer es un estudio pormenorizado de tu competencia y tu público objetivo:

  • Qué ofrece y cómo lo hace

 

  • A través de qué canales comunica su imagen

 

  • Cuánto tiempo lleva en el mercado

 

  • Quiénes son sus proveedores

 

  • Cómo es su clientela y cómo se comporta antes sus productos y mensajes

 

  • Qué tipo de interacciones se producen (tono de la atención al cliente, tiempos de respuesta…)

 

  • Quién es tu público objetivo y qué tipo de productos adquieren…

 

Este estudio se podría resumir en las 5W de la comunicación: quién, qué, cómo, dónde y cuándo. Si sumas lo anterior a un análisis DAFO de tu empresa, estás preparado para diseñar un plan de acción basado en unos datos reales y fiables (y no en suposiciones o estimaciones)

 

Se trata de hacer algo diferente respecto a tu competencia para no pasar desapercibido y empezar a abrirte un hueco en el mercado.

 

Los comienzos (en general) suelen ser difíciles. Pero lo importante es sembrar la duda en tus potenciales clientes y animarles a que prueben tus productos.

 

¡No tengas miedo a destacar!

 

#2 Tu mensaje debe destacar sobre los demás: ¡me lo quitan de las manos!

 

Es inevitable no mirar a una persona que está proclamando a los cuatro vientos el género tan espectacular que tiene. Aunque sólo sea por curiosidad, paras y miras. El ser humano lleva el gen cotilla en el ADN.

 

Yo ejercité bastante la musculatura de mi cuello. Era un no parar: a izquierda, a derecha, atrás… y eso que tenía claro lo que quería (y lo que no)

 

No hace falta gritar hasta perforar el tímpano (aunque en los mercadillos, o lo haces así, o te comen las moscas) Se trata de llamar la atención de tus clientes con mensajes sencillos y claros sin pagar el peaje de la duda.

 

Tú mejor que nadie sabes a quién te diriges. Así que ese mensaje y su lenguaje tiene que ir acorde a tu público.

 

Saca a pasear tu faceta de psicólogo y ofrece productos y servicios que cumplan con sus expectativas y que cubran unas necesidades específicas.

 

Y para que tus potenciales clientes den el paso y compren tus productos, tu slogan debe destacar sobre los demás con toda la creatividad e ingenio que seas capaz de derrochar. De ahí el estudio de tu competencia y de tu público objetivo.

 

No tengas miedo de ser creativo y experimentar con el marketing (Mike Volpe) -       
 

 

#3 Ofrece pruebas gratuitas de tus productos o servicios: ¡A cala y a prueba, oigaaa! 

 

¿Has pensado alguna vez en ofrecer pruebas gratuitas de tus productos o servicios? Sí, ¡ya sé que todo cuesta dinero!

 

Pero ofrecer un testeo para que tus potenciales clientes vean de lo que eres capaz, puede marcar la diferencia entre meterte en el bolsillo al cliente o que se lo meta otro.

 

En mi paseo mañanero por el mercadillo, algunos comerciantes ofrecían la cata de sus productos con esa frase ya mítica de ¡a cala y a prueba, oigaaa, a cala y a pruebaaa!

 

No seas agonías. No te comprometas a obtener determinados resultados sólo para firmar el contrato. Si es algo que no está en tus manos conseguir estás bordeando una línea muy peligrosa.

 

Me refiero a que no caigas en la tentación de utilizar argumentos como: aumento del 200% de las visitas a la web, conseguir miles de followers, etc.

 

Sólo ofrece lo mejor de ti: un buen diseño, un buen departamento de atención al cliente, un asesoramiento personalizado… Visita al cliente y que te visite él a ti. Que te vea y compruebe in situ lo que eres capaz de hacer.

 

Usa el buen rollito para llegar al corazón de tus clientes

 

#4 Potencia tu cartera de productos o servicios con acciones rompedoras

 

¡No me creo que seas un cafre! Seguro que eres bueno en algo, ¿a que sí?: atiendes de maravilla a los clientes, eres proactivo, tus tiempos de entrega son extraordinariamente rápidos…

 

Piensa en algo en lo que puedas destacar respecto a tu competencia. Y después de pensarlo, házselo saber a tus potenciales clientes para posicionarte con una ventaja competitiva.

 

Uno de los detalles que más me llamó la atención del mercadillo es que encontré un puesto de calzado en el que aceptaban el pago con tarjeta de crédito.

 

Sí, yo también me quedé ojiplática. Un puesto ambulante donde puedes pagar con tarjeta si no dispones de suficiente cash en ese momento. Carmen Lomana y la Bordiú petarían el datáfono…

 

¿Ves qué ventaja más interesante y qué ejemplo de marketing de guerrilla más sencillo? El cartel era feo con avaricia, pero ofrecían algo que nadie hacía en todo el mercadillo. Muerta me hubiese quedao si hubiesen aceptado el pago a través del móvil.

 

Hombre sin sonrisa no abre tienda (Proverbio chino) -       

 

 

#5 El buen rollito como ventaja competitiva

 

Una de las características principales de los mensajes que se utilizan en un mercadillo es el buen rollito.

 

Sí, es cierto. Guapa se lo dicen a muchas (o a todas), el mejor género se lo dan a muchas (o a casi todas) y la blusa de estampado de leopardo te queda como un guante.

 

Pero ese momento eres la reina del puesto de encurtidos y la que se lleva todos los piropos

 

Si tuviera que elegir entre dos empresas que me ofrecen los mismos servicios, una en la que me tratan de una manera simplemente correcta y otra que me habla de tú a tú, me quedaría con la segunda. Llámame sentimental.

 

Un trato correcto no es sinónimo de una relación fría. Y un trato distendido tampoco es sinónimo de camaradería de colegas de barrio.

 

Marca la diferencia con una comunicación auténtica y genuina.

 

¡A cala y a pruebaaaaa!

 

#6 Utiliza elementos de tu entorno para reforzar la comunicación: una imagen vale más que mil palabras

 

Siempre que te sea posible, utiliza los elementos de tu entorno para reforzar la comunicación de tu producto o servicio.

 

Se trata de que los componentes de la acción de marketing de guerrilla conformen un todo que proyecte una imagen homogénea.

 

Está claro que ese entorno favorable es un poco más complicado en un mercadillo de barrio, pero se las apañan bastante bien para los medios que tienen a su alcance. Aprovechan cada uno de los rincones de su puesto ambulante para colgar promociones y productos destacados.

 

Eso sí, no conviertas tu oficina o negocio en una auténtica Feria de Abril. Conseguirás el efecto contrario y los clientes saldrán por donde han venido (y no tocando las palmas precisamente)

 

De esta manera, refuerzas la comunicación con el cliente porque:

  • De un primer vistazo puede ver qué ofrece tu empresa

  • Percibe que todo lo que muestras, haces y dices sigue la misma línea y conduce hacia un mismo mensaje

  • Le haces sentir más cómodo

 

Una imagen vale más que mil palabras. Y un entorno que genere buenas sensaciones puede marcar la diferencia.

 

Así que utilízalo para mostrar lo mejor de ti. Con gracia y salero, con elegancia… con lo que tú quieras. Pero que te recuerden.

 

Deje de anunciarse. Comience a innovar (Seth Godin) -       
 

 

Los proverbios chinos tienen más razón que un santo

 

#7 Combina diferentes técnicas de marketing para multiplicar las oportunidades de negocio

 

El mercadillo de barrio, el de toda la vida, tiene sus limitaciones propias: 

  • Horario → Hay que tratar de vender la mayor cantidad posible de productos en un tiempo determinado

 

  • Tiempo (meteorológico) → Sus ventas se ven mermadas dependiendo de la climatología

 

  • Clientela → Cada ciudad o provincia tiene su propia idiosincrasia

 

  • Competencia → Un mercadillo es uno de los lugares con mayor competencia directa

 

  • Espacio → Lo que hay es lo que hay. Y no se pueden arañar ni unos centímetros

 

  • Las prisas, muchas prisas → Abastécete de productos, monta el chiringo, vende, recoge el chiringo…

 

Dependiendo del sector de tu negocio tendrás tus propias limitaciones, aunque quizá no sean tan especiales como las del mercadillo.

 

Por eso, te animo a que combines el marketing de guerrilla con otras técnicas que no supondrán un agujero en tu bolsillo y que, además, te pueden ayudar a multiplicar las oportunidades de negocio como el marketing de proximidademail marketing o marketing de contenidos.

 

Y hasta aquí mi experiencia marketiniana en un mercadillo de barrio y las reflexiones sobre mi paseo mañanero. ¿Ves como de todo se aprende?

 

Ahora es tu turno: ¿qué técnicas de marketing utilizas para sacar adelante tu negocio?, ¿aún crees que el marketing es algo exclusivo de las grandes marcas que juegan en primera división?, ¿o eres un guerrero marketero con la innovación por bandera? ¡Cuéntame tu experiencia!

 

Imagen de cabecera: Gratisography.com

Imágenes de viñetas: Freepik.com

 

Autor

Bea Peña

Soy periodista de vocación, marketera por una carambola del destino y madre de esta criatura llamada Maycom Tales. Curiosa empedernida, me gusta irme a la cama con una nueva lección aprendida.
Mi sueño es sentarme en un escalón cualquiera de Nueva Orleans y escuchar los acordes de una armónica y una guitarra tocando el blues más puro.

¿Me cuentas algo?

Información acerca de la Política de Privacidad de este blog

Responsable: ¡Yo misma! Beatriz Peña García.

Finalidad: necesito estos datos básicos (nombre y mail) para moderar y responder los comentarios que dejes en este post.

Legitimación: tu consentimiento

Destinatarios: tus datos serán alojados en los servidores de Raiola Networks (mi proveedor de hosting) y que cumple con el RGPD.

Tiempo de conservación de tus datos: en cuanto me lo pidas, los elimino ¡sin más!

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos en cualquier momento, así como a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD)

Información adicional: puedes consultar info detallada sobre Protección de Datos Personales en mi web + info

6 comentarios

  • Muy bueno Bea!

    Hay cosas que se llevan en la sangre. Yo he utilizado el marketing de guerrilla toda la vida (sin saberlo), Tanto cuando he «vendido de verdad» (hace años tuve un videoclub), como cuando la «que me vendía era yo».
    Los mercadillos tienen ese «algo especial» que me atrae un poco, alguna vez me he imaginado, «venga guapas que me lo quitan de las manos». Ese «rollito» tu a tu, entre gritos y jaleo,

    Un cartel que no olvidaré jamás…. «Bragas de logroño, calientan todo el otoño», jajajajjajaja.

    • Jajaja, me meo Elena!!
      Creo que podríamos hacer un post recopilatorio de carteles de mercadillo… ¡son totales! Seguro que aprendemos algo de ellos.
      Para mí ese paseo fue revelador. Iba sólo a mirar una cosilla, pero al final me perdí entre puesto y puesto y me quedé embelesada con esas tácticas que usan, jejeje!!
      Como le decía a un compi por LinkedIn, al final las cosas más sencillas son las que triunfan. Apelar a sentidos como el gusto o el olfato es una apuesta segura. Y si lo acompañas con «me lo quitan de las manos! triunfas sí o sí, jejeje!!

      Por cierto, ¿cómo va esa idea de crear tu propio blog?, ¿va cuajando? Bueno, tienes todo el tiempo del mundo, así que tómatelo con calma. Cuenta conmigo para lo que sea, ¿okis?

      Un besazo preciosa y mil gracias por pasarte de nuevo por aquí!!!

      • Los cartelitos dan de si para un par de posts! jajajajaja el Blog «está aparcado» hasta finales de año, mientras sigo aprendiendo muchas cosas en el postgrado 🙂 Eso sí sin dejar de maquinar constantemente, no sé si te dije que compré el dominio y todo…. pero sigo pensándome lo del nombre, ya te contaré. Mil ideas, mil dudas y lo que me queda! Eso sí, cualquier día puede cambiar todo y ZAS! Blog al canto! Pase lo que pase, puedo prometer y prometo que el 2016 lo acabo con Blog.
        Un besazo guapetona, no dejaré de venir, me encanta tu estilo escribiendo.

        • Me parece una decisión muy acertada, Elena. Ve aprendiendo poco a poco para luego aplicarlo en tu propio blog.
          No hay prisa ninguna. Vas con paso muy firme y seguro y eso te va a ayudar muchísimo de cara al futuro.

          Tú pásate cuando quieras, guapetona. Eres más que bienvenida!! 😊😊
          Un besazooooo 😘😘

  • Qué buena comparación! La verdad es que está en todos lados y cuando empiezas a entenderlo, aun te coscas más. Yo ya miro, anuncios, letreros y ofertas con lupa, jajaa, buscando inspiración. Tú lo has resumido perfectamente, así que me lo guardo, para darle un repasito de vez en cuando, que siempre se pasa algo por alto. Un besote, artista!

    • Hola Raquel!!
      La verdad es que si abres los ojos y estás atento puedes descubrir maravillas, jajajaja!!
      A mí me alucinó cómo se las apañan en los mercadillos de barrio para llamar la atención.
      Son técnicas muy toscas, pero de las que puedes aprender alguna que otra cosilla 😂😂
      Muchas gracias por pasarte de nuevo, guapetona!!
      Un abrazote 😘😘