Marketing + Comunicación

La superguía de SEO local definitiva

Cuando comencé hace algo más de dos meses a redactar el primer artículo de mi blog personal, jamás pensé que podría conocer a gente tan fantástica como la persona que me ha traído hasta esta web.

 

Desde el primer momento entre Bea y un servidor hubo un entente cordial que me ha facilitado tremendamente la dura tarea de hacer crecer un primer círculo de contactos en el mundo del SEO en particular, y del marketing digital en general.

 

Sin duda que no podía encontrar un lugar mejor para redactar la que será mi primera (y espero que no sea la última) colaboración fuera de mi blog personal.

 

Por eso, espero de todo corazón que esta guía de SEO local sobre la que voy a hablarte en este artículo pueda resultarte de mucha utilidad, ya que esa será la manera en la que podré compensar mínimamente la gran ayuda que me ha prestado Bea y además podré ayudarte a ti también.

 

Eso sí, espero que sepas comprender y perdonarme si cometo algunos errores ¡Es lo que tiene ser novato! 🙂

 

 

¿Qué te trae por aquí, forastero?

 

Una vez hechas las presentaciones, quiero dejar a un lado ese tono un tanto ñoño (que no te parezca mal) con el que abrí este post, para recuperar mi tono más habitual y explicarte lo que he venido a tratar de enseñarte en este artículo.

 

Como sabrás, en muchas ocasiones al realizar una búsqueda en Google, aparecen resultados que hacen referencia a empresas situadas dentro de tu entorno más cercano. Estas son las consideradas búsquedas locales. Te pongo un ejemplo:

 

captura-seo-local

Ejemplo de búsquedas locales

 

 

Créeme, este tipo de resultados son muy importantes a día de hoy. Pero lo serán mucho más durante los próximos años.

 

¿Y eso por qué?
Quizás el factor clave en su crecimiento e importancia venga dado por el uso cada vez mayor de los dispositivos móviles: desde los smartphones hasta las tablets, pasando por los denominados wearables.

 

Todos estos aparatejos y gadgets son capaces de geolocalizar tu posición, por lo que de esta manera Google puede aumentar su eficacia mostrándote en los resultados soluciones cercanas a las cuestiones que le planteas.

 

¿Ves como es importante que te subas cuanto antes a esta nueva ola?
Sobre todo si tienes un negocio físico y quieres llegar a una audiencia concreta, tendrás que realizar este pequeño esfuerzo que reportará sin duda un gran beneficio para tu empresa.

 

Vale, me has convencido. Pero ¿por dónde empiezo?
Como todo en la vida, hay que llevar un orden y plantear una estrategia paso a paso que te acerque al objetivo propuesto. Si te parece bien, te planteo una hoja de ruta con la que podrás optimizar a tope tu SEO local paso a paso.

 

Para hacer más llevadera y ordenar un poco esta tarea, he dividido la estrategia en 3 campos bien delimitados:

  • Factores de SEO local on page

  • Factores de SEO local off page

  • Factores de SEO local en el Social Media

 

¡Perfecto! Ahora que ya tenemos un orden algo más cierto, te explicaré cada uno de los aspectos que debes optimizar. Prometo ser lo más claro y conciso que me sea posible 😉 ¿Estás preparado para arrancar? ¡Vamos allá!

 

 

#1 Factores on page

factores-on-page-seo-local

 

 

¡NAP Time!

 

Estamos comenzando esta guía, así que ni mucho menos pienses que te estoy mandando a echarte una buena siesta. El acrónimo inglés NAP, se refiere a tus principales datos de contacto. En este caso al nombre de la empresa, a la dirección y al teléfono de la misma.

 

Para tu estrategia de SEO local, es primordial incluir estos tres datos en cada una de las páginas que conforman tu web.

 

Un lugar ideal para incluir esta información podría ser perfectamente en el footer (pie de la página) o en la cabecera de la misma.

 

Eso sí, ten en cuenta que los datos deben de ser idénticos en todas las páginas, ya que de lo contrario podría producirse un problema de inconsistencia en la información proporcionada (te hablaré más adelante sobre este tema)

 

 

Incluye un mapa con la localización de tu empresa

 

Seguro que has visto en infinidad de webs, la típica sección “Dónde estamos” o “Contacto”. Aunque te parezca mentira, lejos de ser una página secundaria, lo cierto es que puede ayudar a tu posicionamiento web local.

 

Para optimizar este punto, necesitarás hacer uso de la herramienta Google My Maps, con la que podrás incluir un mapa con la localización de tu empresa. ¡No te asustes! La verdad es que es bastante sencillo. Ya verás, te lo explico paso a paso:

  • Asegúrate de estar registrado en Google. Una vez comprobado esto ve a Google My Maps e inicia sesión.

 

  • Haz clic en el botón “Crear un nuevo mapa”.

 

  • Escribe en el buscador situado en la parte superior la dirección de tu empresa.

 

  • Haz clic en el marcador verde que aparece sobre el mapa y posteriormente en el enlace “Añadir al mapa”.

 

  • Haz clic en el enlace “Compartir” situado en el menú izquierdo, introduce un título y una descripción al mapa y haz clic en “Ok”.

 

  • Cambia la privacidad del mapa haciendo clic en el enlace “Cambiar…”, elige la opción “Público en la web” y haz clic en “Guardar”.

 

  • Haz clic en el enlace “Opciones del mapa” representado por un icono con tres puntos verticales y selecciona la opción “Insertar en mi sitio”.

 

  • Por último, copia el código que te proporciona Google y pégalo en el lugar de tu página donde prefieras colocar el mapa.

 

(Tip: Si tu empresa tiene varias localizaciones, utiliza el enlace “Anadir marcador” situado en el menú superior)

 

¡Espera que aún hay más! Con esto completarías una optimización suficiente, pero si quieres sacar un sobresaliente, añade esta información a la página:

  • Indicaciones de cómo llegar a la dirección.

  • Horarios de apertura.

  • E-Mail de contacto.

  • Información NAP.

 

 

Presta atención a tus contenidos

 

Tu estrategia de contenidos no puede ni debe ser ajena a los esfuerzos que realices a la hora de posicionarte. Cuando hablo de contenido dentro de la página, no me estoy refiriendo únicamente a los dos factores que hemos visto anteriormente, sino a todos los elementos que componen la página.

 

Ya que estoy de invitado en el blog de Bea, vamos a ponerla como ejemplo. Imaginemos que nuestra amiga tuviera su propia línea de diseño de ropa.

 

Bea acaba de estrenar su flamante web, y le gustaría posicionarse como mayorista de ropa para la provincia de Guadalajara. ¿A qué aspectos tendrá que prestar atención dentro del sitio?

  • Títulos y META Descripciones: incluyendo las keywords y la provincia en ambas meta etiquetas.

 

  • Imágenes: introduciendo las keywords y la provincia en el nombre del archivo y en los atributos Alt y Title de las imágenes.

 

  • Contenido local: creando contenido de alta relevancia para el público local. Cuéntales quién eres, a qué te dedicas y dónde te pueden encontrar.

 

  • Blogging en modo SEO Local: mediante la creación de artículos en donde se incluya la localidad o provincia objetivo. (Ej: Listado de tiendas en Guadalajara que venden nuestra línea de ropa)

 

(Tip: Contar con un alto Domain Authority reforzará positivamente todas tus acciones de SEO local)

 

 

Crea diferentes páginas para cada provincia

 

Al contrario que en una estrategia de SEO global, en el que se dirigiría a todos los visitantes a una misma página de aterrizaje, el SEO local encontrará su fuerza en la personalización de cada una de estas páginas.

 

Siguiendo con el ejemplo anterior (lo siento Bea) imaginemos que la empresa ha crecido lo suficiente y quiere ampliar su influencia captando nuevos clientes en toda la región, abriendo nuevos centros en cada una de las capitales de provincia de Castilla-La Mancha.

 

En este caso el camino más adecuado para los intereses de Bea y su empresa, sería la creación de una landing page para cada una de las provincias de la región.

 

(Tip: Esta misma separación es aplicable a cada uno de los diferentes servicios que ofrezca tu empresa, creando una página para cada uno)

 

 

Utiliza los microformatos

 

Los microformatos o “rich snippets” no son más que un fragmento de código en formato XML (bajo el estándar de Schema) mediante el cual tu sitio proporcionará información adicional a Google. Si no sabes de lo que te hablo, fíjate en este ejemplo:

 

microformatos-seo-local

Ejemplo de microformatos o rich snippets

 

Como puedes ver, en este resultado se muestra la valoración que los usuarios hacen de un determinado negocio junto con el número de reseñas realizadas.

 

¿Crees que estos microformatos no se adaptarían a tu negocio?
Actualmente existen cientos de clases de rich snippets para todo tipo de negocios que proporcionan información detallada tanto para restaurantes, librerías o agencias de viajes entre otros. Si quieres conocerlos todos, aquí tienes el listado completo de microformatos para negocios locales ¡Seguro que también hay sitio para tu empresa!

 

Para la optimización de tu SEO local es muy importante incluir toda la información que puedas, pero al menos trata de incluir:

  • La información NAP (Nombre del negocio, Dirección y Teléfono)

  • Valoración y reseñas de los usuarios.

 

Además, otro de los grandes beneficios de la inclusión de estos microformatos es el enriquecimiento de tus resultados en Google, haciéndolos más atractivos de cara a los usuarios. Como consecuencia conseguirás mejorar el CTR (Click Through Rate) y un ranking más elevado en las SERPS.

 

¿Cómo insertar los microformatos en mi web?
Tener conocimientos sobre programación web es importante pero no imprescindible para incluirlos en tu web ¡Así que mantén la calma!

 

Solamente necesitarás tener creada una cuenta en Google Search Console y acceder a su sencilla herramienta “Marcador de datos”. Este vídeo te explica de manera súper sencilla cómo hacerlo:

 

 

 

 

 

#2 Factores off page

 

factores-off-page-seo-local

 

 

Optimiza tu página en Google My Business

 

En ocasiones, cuando realizas búsquedas en Google de tipo “local” te encuentras entre los primeros resultados algo como esto:

 

google-my-business-seo-local

Google My Business

 

Estos resultados pertenecen a negocios que han creado sus perfiles de empresa en la herramienta Google My Business.

 

Además, fíjate como aparecen listados antes que los resultados orgánicos ¿Una pasada, verdad?
Por ello, crear y optimizar el perfil de tu empresa en Google My Business va a ser uno de los factores a los que más atención vas a tener que prestar en esta guía, debido a su importancia dentro del SEO local. Una puesta a punto óptima te reportará un buen puñado de visitas altamente segmentadas.

 

¿Aún no has creado tu perfil o lo tienes dejado de la mano de Dios? Pues ya puedes prestar atención a estos tips con los que podrás sacar todo el jugo a esta herramienta:

  • Finaliza el perfil al 100%: presta atención a la barra de progreso que marca el grado de información facilitada y trata de completarla.

 

  • Nombre de la empresa: usa el nombre real de tu empresa y evita incluir keywords pensando que pueden ayudarte en el SEO.

 

  • Dirección: incluye tanto la dirección de tu negocio, como las áreas en las que prestas servicio. En el caso de que tu empresa sirva en múltiples áreas delimita correctamente cada una de estas zonas.

 

  • Información de contacto: aquí deberás introducir el teléfono de contacto de tu empresa y en el caso de que exista, la URL de tu web o blog.

 

  • Categoría: es un error común que cometen muchas empresas y al que debes prestar especial atención, ya que una elección incorrecta puede hacerte caer en los rankings. Busca aquellos términos o palabras que se ajusten más al núcleo de tu negocio. Además, la herramienta te permite añadir dos categorías adicionales, en los que podrás especificar aquellas áreas del negocio secundarias. Por último, te recomiendo ordenar estas categorías por orden de importancia ¡Mucho ojo!

 

  • Horarios de apertura: informa de los horarios ordinarios en los que prestes tus servicios y revísalos en temporadas de vacaciones o cierres.

 

  • Introducción: este espacio supone una excelente oportunidad para explicar a los clientes los servicios o productos que ofreces en tu empresa. Analiza cuales son las keywords principales de tu negocio e inclúyelas en la descripción, enlazando además estos resultados a diferentes secciones de tu web.

 

  • Imágenes de perfil: existen tres tipos de imágenes diferentes en este apartado: la imagen de perfil, el logotipo y la imagen de cabecera. Es importante que el logotipo y la imagen de perfil sean las mismas, ya que será ésta última la que se muestre en los resultados de búsqueda, y una imagen pobre puede restarte visitas y confianza.

 

  • Imágenes adicionales: aparte de las anteriores, es recomendable utilizar el espacio que te regala Google para que puedas incluir fotografías del interior y el exterior de tu negocio, así como imágenes del equipo que compone la empresa.

 

Con esta configuración básica habrás dado el primer paso hacia el éxito con esta herramienta. No obstante, existen otros factores como la elección adecuada de las keywords y la calidad de las reseñas, que influirán también en el ranking.

 

 

Obtén menciones

 

Tras una configuración óptima de Google My Business, quizás este sea posiblemente el factor off page más relevante en el SEO local.

 

Una mención no es más que la citación del nombre, dirección o teléfono de tu empresa en otra web.

 

Al igual que en las estrategias de SEO Global los backlinks suponen un pilar fundamental para obtener un buen posicionamiento web, las menciones son equiparables en importancia en una estrategia de SEO local.

 

Del mismo modo que con los enlaces entrantes, las menciones deben ir generándose de una manera natural y prolongada en el tiempo, tratando de mantener siempre la consistencia en los datos.

 

8-ideas-para-conseguir-menciones-empresa

8 ideas para conseguir menciones de tu empresa

 

Mantén la consistencia en tu información NAP

 

Como te comenté unos párrafos más atrás, voy a hablarte más detalladamente sobre qué es eso de la consistencia de los datos.

 

Cuando consigues menciones de tu negocio en otras webs, es primordial que la información proporcionada coincida totalmente con la que tienes incluida en tu propia web.

 

La inconsistencia de estos datos supone uno de los mayores factores negativos y puede dar al traste con todos tus esfuerzos. Si lo necesitas, puedes ayudarte de estas herramientas con las que podrás llevar un control sobre las menciones de tu empresa en internet:

  • BrightLocal

  • Yext

  • MozLocal

  • WhiteSpark

 

 

El poder de las reseñas

 

Después de las menciones, otro de los factores que está tomando cada vez más peso e influencia en los rankings son las reseñas escritas por los clientes en tu perfil de Google My Business o en otras webs como por ejemplo Páginas Amarillas.

 

No solo el número de reseñas, sino la calidad y variedad de las mismas serán tomadas muy en cuenta por Google. Por ello, trata de dirigir tu estrategia hacia la consecución de reseñas por parte de tus clientes de un modo constante.

 

 

Reclama tu lugar en Foursquare

 

No cabe duda de que Foursquare se ha convertido en todo un referente a la hora de buscar opiniones que realizan nuestros amigos y otras personas acerca de un negocio.

 

Foursquare puede favorecer de una manera notable la visibilidad de tu empresa en las búsquedas locales, ya que en muchas ocasiones los comentarios incluyen datos NAP.

 

A esto debes sumarle la fuerza de las reseñas, que como has visto anteriormente es un factor de mucha relevancia en los rankings.

 

Ya lo sabes, sí aun no has abierto un perfil en esta red social, estás tardando en reclamar tu lugar 🙂

 

 

#3 Factores sociales

 

Gana autoridad en Google +

 

Anteriormente pudiste ver como la optimización de tu perfil en Google My Business era el primer paso para mejorar el ranking de tu empresa. Ahora, vamos a dar un pasito más.

 

Seguramente pudiste ver que cuando creabas el perfil de tu negocio en Google My Business, se generaba automáticamente también tu página de empresa en Google +.

 

Contar con esta página te servirá para administrar y gestionar de una manera mucho más eficiente la presencia de tu negocio en las redes sociales. Para sacar todo el jugo a Google + deberás realizar previamente una serie de acciones que te ayuden a ir ganando autoridad de manera progresiva.

  • Fomenta la redacción de reseñas: anima a tus clientes a crear una reseña positiva acerca de tu negocio a través de llamadas a la acción. Además de mejorar posiciones en el ranking, ganarás credibilidad.

 

  • Obtén tu URL personalizada: una vez que los datos de tu negocio hayan sido verificados, podrás personalizar la URL de tu página en Google +. Utilízalo para mejorar la imagen de marca y ganar visibilidad en las SERPS.

 

  • Enlaza tus perfiles sociales: añade a tu perfil un enlace al resto de perfiles sociales que existan en tu empresa. Además, si tienes un canal en Youtube, al enlazarlo se añadirá una pestaña en el que se mostrarán los videos que hayas subido.

 

  • Elimina las páginas duplicadas de tu negocio: puede que anteriormente crearas otras páginas de tu empresa en Google +. En ese caso, accede a todas ellas para informar a tus clientes de la nueva dirección de tu perfil en primer lugar, y para darlas de baja posteriormente.

 

  • Promociona tu página y consigue seguidores: añade a tus círculos a gente influyente dentro de tu nicho de mercado, comparte información relevante e interactúa con tus usuarios para conseguir señales sociales positivas (comentarios y +1)

 

 

Del enlace a la mención social

 

Sin duda alguna, los enlaces siguen teniendo una influencia innegable en el SEO, tanto en el local como en el global.

 

Sin embargo, el uso de las redes sociales está teniendo cada vez más importancia como parte imprescindible en las estrategias de posicionamiento web. Si bien un uso adecuado puede proporcionarte enlaces de calidad, las menciones van a ser un factor de gran relevancia a partir del próximo año.

 

Cada vez que alguien encuentra interesante el contenido que has publicado en Twitter o Facebook, esta información es compartida a cientos o miles de personas, generando por cada una de ellas una página única mencionando a tu empresa. Lo que ayudará a incrementar no solo el alcance de tu marca, sino a generar nuevos backlinks y a mejorar tu posición en los rankings.

 

 

El tráfico social mejora tus métricas web

 

Tener una presencia activa en las redes sociales te permitirá dirigir tráfico cualificado hacia tu web, lo que puede redundar de manera positiva en factores SEO importantes como el CTR, la permanencia de tiempo en la página o el número de páginas vistas.

 

Si estás falto de ideas, aquí te dejo 10 ideas de contenidos en redes sociales con las que podrás dirigir fácilmente tráfico hacia tu web:

  • Escucha recomendaciones sobre tus productos y servicios.

  • Fomenta debates sobre tu empresa.

  • Recomienda blogs de una temática similar.

  • Incluye llamadas a la acción en tus mensajes.

  • Regala un e-book.

  • Anuncia un webinar gratuito.

  • Promociona ofertas o descuentos.

  • Utiliza imágenes y videos.

  • Entrevista a influencers.

  • Ofrece retransmisiones de eventos en tu web.

 

 

Factores positivos y negativos en el SEO Local

 

Para finalizar esta guía de SEO Local, te dejo esta pequeña infografía en la que podrás averiguar de un solo vistazo los factores que afectan tanto de manera positiva, como de manera negativa a tu estrategia. ¡Ponle mucha atención!

 

guia-seo-local-infografia

Infografía sobre SEO local

 

 

¡C’est fini! Tú me dirás si he conseguido superar la prueba de mi primer guest posting. Al menos, espero que esta guía pueda servirte de ayuda y puedas comprobar que la tarea no es tan difícil como pudiera parecer en un principio.

 

El uso prácticamente generalizado hoy en día de tablets y smartphones va a suponer que el SEO Local sea uno de los factores que tenga más repercusión durante el próximo año. Así que no dejes de prestarle toda tu atención 😉

 

Antes de despedirme, quiero reiterar una vez más mi eterno agradecimiento hacia Bea, por ser una súper bloguera y una crack como persona. ¡Mil y una gracias! 😀

 

¡Recuerda! Si necesitas ayuda con el posicionamiento de tu web y con la gestión de tus campañas SEO, envíame un correo. ¡Seguro que puedo echarte una mano! (www.robertportela.com)

 

Imagen de cabecera: Kaboompics.com

 

Autor

Robert Portela

Consultor SEO, SEM y programador web en Ocelnet.com. Blogger en ciernes.

¿Me cuentas algo?

Información acerca de la Política de Privacidad de este blog

Responsable: ¡Yo misma! Beatriz Peña García.

Finalidad: necesito estos datos básicos (nombre y mail) para moderar y responder los comentarios que dejes en este post.

Legitimación: tu consentimiento

Destinatarios: tus datos serán alojados en los servidores de Raiola Networks (mi proveedor de hosting) y que cumple con el RGPD.

Tiempo de conservación de tus datos: en cuanto me lo pidas, los elimino ¡sin más!

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos en cualquier momento, así como a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD)

Información adicional: puedes consultar info detallada sobre Protección de Datos Personales en mi web + info

29 comentarios

    • ¡Hola!
      Gracias a ti por pasarte y dejar tu comentario 😉

      Depende de a quién preguntes te responderá una cosa u otra (la verdad es que hay muchas opiniones al respecto), pero lo que sí es cierto es que hoy en día es muy importante utilizar esta red social si tienes un negocio local para poder posicionarte mejor: por los resultados que se obtienen en los motores de búsqueda optimizando Google My Business, por la importancia que tienen en sí las redes sociales para los motores de búsqueda…

      Pero aquí el experto en SEO es mi compi Robert Portela, el autor del artículo, así que te dejaré en sus manos para que pueda aclararte mejor esa duda desde su punto de vista. Sé que últimamente anda muy liado con algunos proyectos, pero no te preocupes porque ahora mismo le mando un mensajito para que se pase por aquí en cuanto pueda. A lo mejor tarda unos días en responderte pero, porfa, no se lo tengas en cuenta. Está a tope de curro.

      Mil gracias por venir y comentar! Un saludete! 🙂

    • ¡Hola amigo Barcino!

      Discúlpame por ser tran tremendamente tardón. Ando metido en un proyecto que espero pueda ver pronto la luz, y estoy en plan ermitaño.

      Pero al lío, que es lo que interesa. Cómo te ha comentado perfectamente mi compi Bea, la utilización no solo de Google+ sino del resto de redes sociales debe ir muy alineada con tu plan o estrategia de marketing online.

      Por ejemplo, como también te apunta Bea, Google + puede ser una buena herramienta para las búsquedas locales, aunque yo sinceramente te animo a que prestes atención al bienestar de tus usuarios.

      Mucho más allá de x palabras clave o de una optimización milimetrada, que es importante, aunque de una manera más relativa, debes de atender a parámetros relativos a la usabilidad del sitio y a hacerles sentir bien a tus visitas.

      Ya sé que hay horribles ejemplos en cuanto a la usabilidad de webs de grandes marcas. Pero ya sabes, como ya tienen ese «caché» pues parece que el usuario les tiende a «perdonar» un poquito más, pero para la inmensa mayoría que representamos todos nosotros, tenemos que trabajar esos aspectos que dejan más descuidados todos estos grandes competidores.

      Por último, volviendo un poco de nuevo al tema de las redes sociales, debes de tener claro el perfil o los diferentes perfiles de personas a las que te diriges, así como los objetivos que pretendes lograr para, en primer lugar escoger un «mix» de redes sociales con las que trabajar, y en segundo lugar, trazar una estrategia en base a esos objetivos que quieres alcanzar.

      Por supuesto se puede profundizar muchísimo más en el tema, ya que esto es solo una pequeña pincelada.

      De todos modos si quieres plantear alguna duda más al respecto estaré encantado de pasarme por el blog de Bea y responderte.

      Muchísimas gracias por tu comentario.

  • Hola, estoy muy interesado en el SEO local y después de leer esta guía tengo que decir que me ha ayudado muchísimo, es muy completa y está perfectamente explicada.

    Menos mal que es el primer post que si no… 🙂

    Enhorabuena y gracias

    • ¡Hola Alfredo!
      Cuánto me alegra que te haya gustado y que te sirva de ayuda. Con Robert vas a aprender un montón en temas de SEO (bueno, y en muchas cosas más), ¡¡así que síguele de cerca!! Con cada post que publica adquieres muchísimos conocimientos y de una manera muy sencilla y práctica. Tiene un don para explicar las cosas… y mira que el mundo SEO no es sencillo precisamente.

      Muchísimas gracias por pasarte a comentar y por compartir el post. Hoy has hecho una difusión de la leche.

      Un abrazote!!!

      • Jejeje. Cuando veo material de calidad me gusta compartirlo, y sin duda este lo es. ¡Gracias a vosotros y hasta la próxima! 😉

  • Eyyyy creo que me uno tarde a la fiesta, pero bueno, como dice el dicho, nunca es tarde si la dicha es buena.

    Genial post, más completo imposible. ¡Enhorabuena!

    La verdad es que como tú bien dices el gran motivo por el que hay que prestar atención a ésto es por el gran crecimiento de los dispositivos móviles. Yo creo que todos hemos buscado un buen restaurante para cenar cuando estábamos de viaje en una ciudad que no era la nuestra. Y eso surge de repente: sacas el móvil, haces una pequeña búsqueda en Google… y normalmente no pasas de la primera página. Por eso es tan importante que tu negocio esté ahí.

    Un saludo y enhorabuena a los dos: a Robert por su pedazo de guía, y a Bea por traer a este pedazo de invitado 🙂

    • Hola Borjitaaa!!¿Has visto qué joya he fichado? Robert es una máquina!!

      Está claro que la vida es mobile y si uno no quiere quedarse el último de la fila debe adaptarse a los nuevos tiempos.

      El ejemplo que has puesto es el mejor. Cuando andas medio perdido y buscas info en el móvil encuentras una gran variedad de opciones y los pequeños empresarios deben ser conscientes de la importancia, ya no sólo de estar en el mundo online, sino de hacerlo de la mejor manera posible.

      Gracias por pasarte, mi niño. Sabes que las puertas de esta casa están abiertas 24×7, así que ven cuando quieras.

      Un abrazote!!!

    • ¡Muchísimas gracias Borja! Yo si que llego tarde a la fiesta jeje.

      Creo que en el tema de SEO local aún queda por hacer mucha pedagogía con las Pymes, ya que la gran mayoría aún no está o bien informada o realmente convencida de la necesidad y oportunismo de pasar su negocio al «nivel 2.0».

      Y no es cuestión de que sea una empresa más o menos pequeña. Estar presente en los resultados locales de Google implica visibilidad para la empresa y una manera fantástica para sus dueños de recoger las opiniones y necesidades de sus clientes, así como de llegar de manera muy segmentada al público que más le interese.

      El ejemplo que pones es cada día más real, y no solo para gente que viva en la ciudad y tenga una necesidd específica en un momento específico.

      Las personas a día de hoy están en constante movimiento, viajando de un lado a otro mucho más de lo que lo hacían nuestros antepasados recientes. Esas personas no tienen porque conocerse la ciudad para poder encontrar gracias a los dispositivos móviles, respuestas a una necesidad puntual.

      El SEO local, es un buen punto de partida para las «smart cities». Y en eso, todos podemos poner nuestro granito de arena. 😉

  • Hola Bea y Robert!

    Genial artículo! Como nos tiene acostumbrados Robert, todo muy ordenado y claro, diferenciando cada tarea según su función y explicado de manera detallada, haciendo de lo que a simple vista puede parecer algo complicado, algo sencillo.

    Se suele relacionar, o al menos yo lo hacía, el SEO local con crear tu página en Google My business y listo, pero con esta súper guía queda claro que hay muchas otras formas de mejora, con la implementación de factores on page o sociales, además de la correcta optimización de factores off page.

    Me ha gustado mucho este artículo, me lo guardo!

    Saludos para los dos!!

    • ¡Hola Natalia!
      Muchas gracias por pasarte, guapetona 😊

      La verdad es que estoy muy contenta con el fichaje de Robert, jeje! Hace unos articulazos para quitarse el sombrero.

      A mí me pasaba como a ti. El SEO local lo veía como algo que se podía apañar con un par de cosillas. Y mira por dónde nos ha salido Robert!

      Creo que es una guía muy completa y de la que deduce la importancia del posicionamiento a nivel local.

      Gracias por pasarte guapis. Siempre es un placer tenerte por aquí.

      Un besazo!!

    • ¡Muchísimas gracias por tu crítica Natalia! Es genial recibir unas palabras tan bonitas de toda una profesional 😉

      Además de sentarme a escribir sobre temas que me encantan, recibir comentarios como el tuyo es para sentir un orgullo especial, y todo un chute de moral.

      Me hace mucha gracias Bea, cuando comenta que está contenta con mi fichaje….

      ¡Entonces que tengo que decir yo de ella!

      ¡Ella si que es un súper fichaje! Y no los que hacen el Madrid o el Barça jeje.

      Estos días ando un poco desbordado con el rediseño del blog, pero me estoy apuntando todas las ideas y recomendaciones que voy leyendo en los blogs amigos.

      Por ejemplo, gracías a tí y a Bea, ya tengo muy claro que me cambiaré a Raiola Networks.

      Además tal y como te comenté en ese post, realmente me fué muy sencillo hacer la comparativa con esa súper tabla que te marcaste 😛

      Me alegro un montón que encuentres útil esta guía. Mucho ojo al SEO local para este año

      ¡Un gran saludo Natalia!

  • Bueno bueno, Bea has «vuelto» y a lo grande, pedazo post!
    Robert, algún tuit hemos cambiado pero ahora veo que tendré que añadir tu blog a mi lista de bloggers favoritos jeje.
    Un post muy interesante y, aunque muchas cosas ya las conocía,… aquí queda todo muy bien recogido y pautado, no se escapa nada! Una de las cosas que no conocía son las webs estas para controlar las menciones, habrá que probarlas! 😉
    En fin, muy buen trabajo Robert, ahora Bea te toca a ti escribir un poquitín, no? 😛
    Un abrazo a los dos!

    • Daviiiiiid!!
      Robert es un verdadero descubrimiento. Tanto como profesional, como por ser una persona increíble.
      Su blog es de esas perlas que no puedes perderte. Tiene una facilidad impresionante para explicar las cosas: didáctico 100%. Y eso, en una temática como el SEO es de agradecer.

      Ahora que he hecho de casamentera bloguera no me olvidéis, ehhhh??

      Yo tardaré un poquito en regresar, pero os tengo en mis pensamientos. Necesito un poquito de organización y en cuanto me organice… a la cargaaaaaa!!!

      Gracias mil Pinazo! Eres grande, crack!
      Un abrazote y feliz 2016!!! 😊

    • ¡Todo un honor recibir tu buena crítica David! Conocí tu blog a través de Bea y la verdad que leyéndote me doy cuenta del largo camino que tengo por delante.

      Además el camino pinta entretenido gracias a blogs como el tuyo, y si encima recibo estas inyecciones de moral se me va a hacer corto y todo jeje.

      Sobre las menciones, algo que he comprobado con alguna de las páginas de mi web es que Google le otorga un «chute» de SEO interesante, aunque por si solas no se mantienen demasiado tiempo. Pero sin duda, hay que incorporarlas en la estrategia como un factor en alza.

      Y por supuesto, ahora le toca devolver la visita a Bea 😛

  • Ya sabía yo que esto me iba a gustar y a uno de mis clientes le va a gustar más aún, jajaja. Además, me alegra ver que la mayoría de estos pasos ya los había dado por lo que no sólo veo que no iba desencaminada sino que ahora sé hacia dónde seguir!!

    Muchas gracias Bea y Roberto por este post, ¡menuda colaboración tan provechosa! Esperemos que se repita 😉

    ¡Felices fiestas!

    • Lauraaaaa!!
      Ya sabía yo que tu mensaje en Facebook escondía algo, brujilla!!
      Cuánto me alegro de que vayas por buen camino. No me cabía la menor duda porque eres una crack!

      Y más alegra saber que esta guía también te sirve para saber qué pasos dar en el futuro. Robert ha dado en el clavo con este tema y estoy muy contenta de que os esté gustando tanto.

      ¿Repetir? Yo con Robert voy al fin del mundo, Laura. Con eso te digo todo!!

      Millones de gracias por comentar compi. Y cuídate preciosa.
      Un abrazo!!

    • ¡Feliz año Laura! Me alegro un montonazo haber dado en el clavo y el que artículo haya sido útil para tu cliente. 😛

      Conozco desde hace poquito tu blog y apenas he tenido tiempo de aterrizar en él, pero ya le tengo echado el ojo a unos cuantos artículos que suenan muy interesantes.

      Y por supuesto que estaría encantado de seguir esta colaboración con Bea 🙂

  • Hola a los dos Robert y Bea! Grandes profesionales y aún más como personas. Formáis un támdem genial.

    Actualmente cualquier negocio por pequeño que sea tiene que tener presencia en Internet porque de no hacerlo está abocado al fracaso y el SEO juega un papel crucial para conseguir visibilidad.
    Enhorabuena por el post 🙂

    Un abrazo enorme para ambos!

    • Hola Natalia!!
      El mérito es de Robert, jeje!! Yo sólo he puesto la casa y unas cervecillas para que se entretuviese, jajaja!!

      Como le decía antes a Max, creo que hay que concienciar a los pequeños empresarios de la importancia no sólo de estar en Internet, sino de contar con una presencia de buena calidad. Es increíble cómo ha evolucionado la web y cómo hemos pasado de unos resultados generalistas a unos resultados basados en la ubicación del usuario. Y esa experiencia va a ser la que va a marcar la diferencia y, por tanto, el beneficio extra del negocio.

      Gracias por pasarte guapa! Me encanta tenerte por aquí.
      Un besazo y feliz año, mi niña!!

    • ¡Feliz año Natalia! Muchísimas gracias por tu comentario 🙂

      Yo también quiero felicitarte, creo que tu blog debe ser un referente en la temática de video marketing. Existe poca información al respecto y con la importancia que va cobrando el tema audiovisual en la web, seguir tu blog es de obligado cumplimiento. Yo el primero, que ando bastante pez en este tema jeje.

      Como bien dices cualquier negocio, ya sea pequeño o grande puede y debe utilizar este recurso para diferenciarse de su competencia y para crear marca.

      Aunque aún queda mucho el desarrollo de las «smart cities» promoverá mucho más una conciencia 2.0 en las PYMES.

  • ¡Hola chicos! 🙂

    Robert & Bea, que buen equipo formáis.

    Que post súper completo.

    El SEO es una herramienta que a mí me ha dado grandes alegrías (me sigo dando buenas alegrías, de hecho). Estar bien posicionado en Google es clave para una marca, empresa o negocio.

    Lo interesante es que no hay una fórmula exacta ni caminos a largo plazo, es algo que hay que trabajarse para ver los resultados, cosa que a mí me encanta hacer.

    ¡Un abrazo cracks!

    • Hola Max!!
      Tú eres el mejor ejemplo de que una buena estrategia SEO te reporta grandes beneficios. Sólo hay que ver cómo han posicionado tus articulos antiguos tal y como dices en tu último post.

      Robert es un crack y ha sido una maravilla trabajar con él. 100% recomendable! Es un profesional 10 y lo ha dado todo con este post.

      Sin duda, para un negocio local es imprescindible una estrategia SEO. Creo que hay que concienciar a los pequeños empresarios de ello. Y con esta guía lo van a tener súper fácil.

      Gracias por pasarte pikiñuco. Un placer tenerte aquí. Un abrazote!!!!

    • ¡Muchísimas gracias Max! La verdad que es todo un lujo colaborar con Bea. Además de ser una súper profesional, te da todas las facilidades y ayudas que puedas necesitar.

      También quería darte la enhorabuena, porque para mí tu blog ha sido uno de los ejemplos que debieran seguir todos los freelances que quieran hacer las cosas bien.

      Tus contenidos están bien enfocados y tu web, cercanía y profesionalidad son un punto que estoy seguro toman muy en cuenta tus potenciales clientes.

      Además, por experiencia sabemos ambos que el mundo de la programación y el diseño web ha sido maltratado por muchos supuestos profesionales que no han hecho otra cosa que tirar los precios y perjudicar a la profesión.

      Te deseo lo mejor para este próximo año. Seguro que si sigues por este camino, pronto vas a pasar de ser Maxcf freelance a la agencia de diseño Max CF 😉

      ¡Felices Fiestas!

      • ¡Cuanto halago! No sé si lo merezco.

        Eso sí que es un comentario y no lo mío.

        A pesar de las dificultados, espero seguir creciendo en 2016 y que vosotros sigáis viéndolo.

        ¡Mucjas gracias, de verdad!

        Un abrazo.

        • Pues claro que lo mereces, Max!
          Tu éxito radica en tu pasión y en tu buen hacer. Además, ¿cómo es ese dicho?, ¿lo que no te mata te hace más fuerte? Pues eso! Que las dificultades son jodidas, pero te hacen crecer como profesional y como persona.

          2016 va a ser un gran año, ya veréis. Yipeeeeee!!!
          Abrazotes guapo!!

  • ¡Menuda pedazo de presentación que te has marcado Bea!

    Solamente quería dejarte mi comentario para darte todas las veces que haga falta las gracias por la grandísima ayuda que me has prestado desde el primer día.

    Ya sabes que llevo poquito tiempo, y he conocido en este corto periodo personas geniales, de las cuáles estoy aprendiendo un montón, pero dudo mucho que pueda encontrar a otra Bea, porque esa muchachita es única e irrepetible.

    Deseo con todas mis ganas que para este próximo año puedas seguir escribiendo en el blog, pero un poquito menos porque te esté yendo genial en el trabajo y sepan valorar el pedazo de fichaje que han hecho contigo, aunque eso seguro que ya lo estarán viendo. 😉

    ¡Y que no se me olvide! Lo del newsletter que has hecho es para enmarcarte jeje… Me lo voy a guardar para cuando me dé el bajón.

    Seguiré atento por si algún compi quiera dejar alguna duda o crítica para poder atenderl@ lo más rápidamente que pueda.

    ¡Un abrazo Bea y feliz día de los inocentes!

    P.D ¡No te olvides del diccionario tuiteroo! 😛

    • Robert, mi niño!!
      No tienes nada que agradecerme. Al contrario, soy yo la que tiene que darte las gracias por muchas cosas.
      Te has marcado un pedazo de post digno de enmarcarlo. Y te lo agradezco infinito porque sé que lo has dado todo y lo has hecho con muchísima ilusión y cariño. Por mi parte, voy a hacer todo lo que esté en mi mano para promocionar el artículo: no por mí, sino para que la gente conozca al pedazo de profesional que tiene delante.

      Gracias, Robert, por hacerlo todo tan fácil. Todo ha sido tan sencillo contigo que, sin duda y cuando logre centrarme después de todos los cambios que estoy experimentando, repetiré contigo. Has puesto el listón tal alto que no sé si algún día otro blogger logrará alcanzarte. Nunca has puesto ningún inconveniente y todo te parecía perfecto. Eso, amigo mío, es de agradecer.

      Gracias, Robert, por estar siempre ahí. Conectamos hace muy poquito y nuestra amistad y colaboración han ido sobre ruedas. Estoy muy muy contenta de haberte conocido. Eres un grandísimo profesional, pero eres más grande como persona.

      Perdona por ir con retraso con tus post, pero ahora mi tiempo libre se ha visto reducido, jejeje!! Pero tengo pendiente de leer la guía de SEO negativo. Pinta de maravilla y es un tema que me llama mucho la atención (¿me estará invadiendo el espíritu de lo oscuro a lo Darth Vader?)

      En cuanto me centre voy retomando el post del diccionario, ¿OK? Le voy a pedir a los Reyes Magos que los días se estiren un poquito más… aiiinnnsss!!!

      Un besazo Robert y felices fiestas my friend!!!